Skip to content Skip to footer

La Oración de la Corona de Adviento: Significado y Guía para Cada Domingo

Oración de la Corona de Adviento

La oración de la Corona de Adviento es una tradición cristiana que acompaña la espera del nacimiento de Jesús. Cada domingo de Adviento, se enciende una vela en la Corona, mientras se recita una oración especial. Esta práctica simboliza la preparación espiritual para la Navidad y nos invita a reflexionar sobre las virtudes que Cristo trae al mundo: esperanza, paz, alegría y amor. A lo largo de estos días de espera, cada vela encendida nos acerca más a la venida del Salvador.

Significado de las Velas en la Oración de la Corona de Adviento

Cada vela de la Corona de Adviento tiene un significado profundo que nos conecta con el mensaje central del tiempo de Adviento. A continuación, te explicamos el significado de cada vela y cómo se integra en las oraciones que acompañan su encendido:

  • Primera vela (Vela de la Esperanza): Representa la esperanza de la venida del Mesías y la promesa de un futuro lleno de luz. Esta vela nos recuerda la esperanza que los profetas tuvieron al esperar al Salvador.
  • Segunda vela (Vela de la Paz): Simboliza la paz que Jesús trae al mundo. Al encender esta vela, oramos por la paz en nuestros corazones y en el mundo.
  • Tercera vela (Vela de la Alegría): Generalmente de color rosa, representa la alegría que sentimos al acercarnos a la Navidad. Este domingo es conocido como el «Domingo Gaudete«, un día de gozo por la proximidad del nacimiento de Jesús.
  • Cuarta vela (Vela del Amor): Esta vela simboliza el amor de Dios hacia la humanidad. Al encenderla, recordamos que el amor de Dios se manifiesta plenamente en la venida de Jesús.

La Oración de la Corona de Adviento para Cada Domingo

A continuación, te mostramos la oración de la Corona de Adviento para cada uno de los domingos, con la lectura bíblica correspondiente y el significado de cada vela.

Primer Domingo de Adviento

  • Encendido de la vela: Enciende la primera vela, la que simboliza la esperanza.
  • Lectura bíblica:
    Isaías 9:2
    “El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz; sobre los que habitaban en la región de sombra de muerte, resplandeció la luz.”
  • Oración:
    Señor, te damos gracias por la esperanza que nos das en la venida de tu Hijo, Jesucristo. Ayúdanos a vivir con esperanza, sabiendo que Él traerá luz a nuestras vidas. Amén.

Segundo Domingo de Adviento

  • Encendido de la vela: Enciende la segunda vela, la que simboliza la paz.
  • Lectura bíblica:
    Isaías 11:1-2
    “Saldrá un vástago del tronco de Jesé, un renuevo brotará de sus raíces. Sobre Él reposará el Espíritu de Dios, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de conocimiento y de temor de Dios.”
  • Oración:
    Señor, te pedimos que tu paz reine en el mundo y en nuestros corazones. Que tu Hijo, el Príncipe de la Paz, nos guíe hacia la paz verdadera. Amén.

Tercer Domingo de Adviento

  • Encendido de la vela: Enciende la tercera vela, la que simboliza la alegría.
  • Lectura bíblica:
    Filipenses 4:4-5
    “Alégrense siempre en el Señor. Les repito, alégrense. Que su amabilidad sea conocida de todos. El Señor está cerca.”
  • Oración:
    Señor, nos alegramos en tu presencia. En este tercer domingo de Adviento, queremos compartir la alegría de tu venida. Que nuestra alegría se refleje en todo lo que hagamos. Amén.

Cuarto Domingo de Adviento

  • Encendido de la vela: Enciende la cuarta vela, la que simboliza el amor.
  • Lectura bíblica:
    1 Juan 4:9-10
    “En esto se mostró el amor de Dios hacia nosotros: en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por Él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros y envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados.”
  • Oración:
    Señor, te damos gracias por tu amor incondicional, que nos has mostrado a través de Jesucristo. En este cuarto domingo de Adviento, nos preparamos para recibir ese amor en Navidad. Amén.

Canto Tradicional: Ven, Señor, no Tardes

Un momento importante en la oración de la Corona de Adviento es el canto tradicional «Ven, Señor, no tardes». Este himno refleja el anhelo de la humanidad por la venida de Cristo y se puede cantar después de encender cada vela, creando un ambiente de espera y esperanza.

Letra del Canto:

Ven Señor, no tardes,
escucha nuestra voz.
Te esperamos con alegría,
te esperamos, Señor. (x3)

Este canto puede acompañar cada oración de la Corona de Adviento, integrando la música como una forma de alabar a Dios y expresar el deseo profundo de su venida.

Esperanza, Paz, Alegría y Amor a Través de la Oración de la Corona de Adviento

La oración de la Corona de Adviento es una hermosa práctica que nos ayuda a vivir plenamente el tiempo de espera de la Navidad. A través de la simbología de las velas, las lecturas bíblicas y las oraciones, nos preparamos para recibir a Cristo, reflejando en cada semana de Adviento los valores de esperanza, paz, alegría y amor. Que este tiempo de Adviento nos acerque cada vez más a la luz de Cristo, que pronto celebraremos en Navidad.

Para aquellos que desean profundizar en su fe durante este tiempo, las peregrinaciones de Viajes Tabor ofrecen una oportunidad única para caminar por los mismos lugares sagrados que vieron nacer la fe cristiana. Al unirte a estas peregrinaciones, puedes vivir de una manera más intensa el significado de cada vela encendida en la Corona de Adviento. En estos viajes, no solo se recorren sitios históricos, sino que también se tiene una experiencia profunda de los eventos que marcaron la vida de Jesús en Tierra Santa, acercándonos más a la luz de Cristo, la verdadera razón de nuestra espera durante este tiempo.

Preguntas frecuentes de la oración de la Corona de Adviento

1. ¿Por qué se usan velas moradas y rosas en la Corona de Adviento?

Las velas moradas (violetas) representan penitencia y preparación, mientras que la vela rosa simboliza la alegría del tercer domingo de Adviento, conocido como el domingo Gaudete.

2. ¿Cómo puedo hacer una Corona de Adviento en casa?

Puedes hacerla usando ramas de pino o abeto, y cuatro velas (tres moradas y una rosa). Monta las ramas en un círculo y coloca las velas en su interior para representarlo como un símbolo del tiempo de espera.

3. ¿Cuándo se encienden las velas de la Corona de Adviento?

Se enciende una vela cada domingo de Adviento, comenzando con la primera vela en el primer domingo, la segunda en el segundo domingo, y así sucesivamente hasta encender todas las velas al final del cuarto domingo.

4. ¿Es necesario seguir una oración de la Corona de Adviento específica?

No es necesario. Puedes personalizar la oración de la Corona de Addviento, pero existen oraciones tradicionales que puedes usar, como las mencionadas en este artículo, para guiar tu tiempo de reflexión y preparación.

5. ¿Qué significa la vela rosa en la Corona de Adviento?

La vela rosa se enciende el tercer domingo de Adviento, simbolizando la alegría de la proximidad de la Navidad, el momento de «gozo» que se vive en medio del tiempo de espera y preparación.